Disyunción esquelética (MARPE). Power expander by Dr. Pérez Varela
Disuyunción esquelética (MARPE) con Power expander by Juan Carlos Pérez Varela
Las mordidas cruzadas son uno de los problemas más prevalentes en la población. El tratamiento de la mordida cruzada en adultos tiene una serie de diferencias respecto al de los niños.
¿Qué ocurre en los adultos?
Sabemos que hasta los 12 años aproximadamente se puede conseguir una expansión del hueso maxilar (Disyunción). La sutura que existe en el medio nos permite separarla y que se forme hueso nuevo.
A partir de los 12 años la expansión es más impredecible.
Opciones de tratamiento
En los adultos donde la disyunción es más impredecible podemos:
1. Intentar una disyunción como en los niños por si funciona, advirtiendo de que puede no ser exitosa
2. Intentar una disyunción anclada en hueso (MARPE), es más predecible en adultos jóvenes hasta unos 20 años aproximadamente y menos predecible en adelante. Previo a realizarla hay que estudiar el grado de maduración de la sutura media palatina
3. Realizar la disyunción separando los fragmentos previamente con cirugía (SARPE)
4. Compensar con los dientes el problema del hueso (Expansión dentoalveolar). Este apartado tiene unas limitaciones porque no podremos mover los dientes más allá de donde esté el límite del hueso. Se realiza con los brackets
Caso clínico. Disyuntor Power expander
El caso ilustra una disyunción anclada esqueléticamente (MARPE) en un caso donde existe un problema trasversal maxilar y además se han perdido molares.
También presenta caninos incluidos lo que influye en la planificación del diseño del disyuntor y en la colocación de los tads.
Edad del paciente: 20 años
Disyuntor: Power expander by Juan Carlos Pérez Varela. Laboratorio Ortholab
Microtornillos del disyuntor: 2mm de diámetro. Longitud dos de 10mm y dos de 18mm
Protocolo de activación: Dos vueltas a día dos semanas y media
MARPE. Power expander by Juan Carlos Pérez Varela
En las imágenes se muestra la panificación digital del disyuntor. Se realizó más posterior de la posición habitual por el hecho de tener caninos incluidos
Planificación de los TADS sobre el CBCT del paciente
Planificación 3D de la colocación de los TADS
Sinterización del disyuntor Power expander
Disyuntor fabricado
Colocación en boca del disyuntor
Inicio, colocación y tras la disyunción esquelética
TAC tras la separación de la sutura. Se observa la bicorticalidad de los tads
Corte maxilar donde se observa la separación de los dos hemimaxilares
Imagen donde se aprecia la bicorticalidad de los tads del disyuntor esquelético